Costa Rica libera a opositor solicitado en extradición por Nicaragua
- 24 May 2025
- 10:52 p.m.

Picado Miranda fue apresado por las autoridades costarricenses en octubre de 2022, junto al también exmiembro de la Resistencia Nicaragüense, Douglas Pérez Centeno. • Foto: Onda Local
El Poder Judicial de Costa Rica otorgó orden de libertad al opositor nicaragüense Reinaldo Picado Miranda, exmiembro de la “Contra”, quien había sido solicitado en extradición por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, la que lo acusa de diversos delitos supuestamente cometidos en el contexto de las protestas antigubernamentales de 2018.
La orden de libertad de Picado Miranda, fue firmada el viernes 23 de mayo por la jueza Maureen Víquez Córdoba del Tribunal de Puntarenas, con sede en Quepos.
Picado Miranda fue apresado por las autoridades costarricenses en octubre de 2022, junto al también exintegrante de la Resistencia Nicaragüense, (la contra), Douglas Pérez Centeno, luego que el régimen Ortega Murillo emitiera una alerta internacional de captura y solicitara su extradición.
En febrero de 2024, Pérez Centeno fue entregado por las autoridades costarricenses a la Policía orteguista en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, mientras que Picado Miranda quedó en prisión a la espera de concluir su proceso de extradición. Previamente, los abogados de Pérez habían introducido dos recursos de habeas corpus para evitar su extradición, pero dichos recursos fueron rechazados y las autoridades judiciales de Costa Rica terminaron deportándolo a Nicaragua.
CIDH otorgó medidas cautelares
El 27 de noviembre de 2024, La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a solicitud del Movimiento Campesino, otorgó medidas cautelares a favor de Picado Miranda, quien permanecía en prisión en Costa Rica mientras se ventilaba su proceso de extradición, y paralelamente su solicitud de asilo, la cual también había sido rechazada en un primer momento por Migración y Extranjería de Costa Rica.
Junto a las medidas cautelares, la CIDH, solicitó a Costa Rica, abstenerse de deportar, o extraditar a Picado Miranda, “hasta tanto las autoridades internas de Costa Rica competentes, administrativas y/o judiciales, no hayan debidamente valorado, conforme a los estándares internacionales aplicables y el principio de non-refoulment, el alegado riesgo que enfrentaría su derecho a la vida y la integridad física al ser privado de libertad en Nicaragua bajo el actual contexto del país”.
La decisión del Poder Judicial de Costa Rica de no extraditar al opositor nicaragüense y dejarlo en libertad, y la aprobación de refugio por parte de la Dirección General de Migración y Extranjería, constituyen una buena señal en el contexto de la represión transnacional que ejecuta el régimen Ortega Murillo, la que ha sido denunciada en diferentes informes de organismos internacionales de derechos humanos como la CIDH y el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GRHEN) de la ONU.
Movimiento Campesino celebra liberación
Tras conocerse la noticia, el Movimiento Campesino de Nicaragua, emitió un comunicado celebrando la liberación de Picado Miranda, quien permaneció en detención durante 32 meses en una cárcel costarricense.
“El Movimiento Campesino agradece la respuesta del Estado costarricense que en estricto apego al derecho internacional, reconoció el carácter de refugiado al señor Reinaldo Picado Miranda en ese país, impidiendo de esta forma que fuera trasladado a las cárceles sandinistas donde se temía por su vida e integridad” dice en parte el comunicado de la organización campesina.