Dictadura convierte en centro de propaganda instalaciones del INHCA

 None

El Paseo de la Memoria, donde una vez se honró la memoria de las personas asesinadas por la dictadura, ahora se exhiben las fotos de sus verdugos. • Foto: Medios oficialistas

Lo que fue el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) de la confiscada Universidad Centroamericana (UCA), fue convertido el martes 15 de julio en un centro propagandístico de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

La rectora de la Universidad Casimiro Sotelo, que usurpa las instalaciones de la UCA; Dania Hernández Pinell, junto a representantes de otras universidades estatales, UNEN e integrantes de la Juventud Sandinista, inauguró en las instalaciones del INHCA, el “Instituto de Historia Héroes y Heroínas de la Revolución."

Paseo de la memoria ahora exhibe fotos de los dictadores

Lo que la UCA bautizó como el paseo de la memoria, para honrar a las personas asesinadas por la dictadura en el contexto de las protestas que iniciaron en abril de 2018, ahora aloja sendas fotografías de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes encabezan una galería de fotos de “héroes y mártires de la revolución.”

De acuerdo a la información difundida por los medios de propaganda del régimen en el edificio funcionarán 8 salas en las que se reseña la historia de la Revolución Sandinista.

Patrimonio histórico en manos de retrógrados

La UCA fue robada por la dictadura el 16 de agosto de 2023, luego de ser catalogada como un “centro de terrorismo”, siendo rebautizada como Universidad Nacional Casimiro Sotelo.

El 23 de agosto de ese mismo año, las nuevas autoridades universitarias designadas por la dictadura, reinauguraron el INHCA bajo el nombre de Instituto de Historia Héroes de Nicaragua a la vez que se instalaron en el mismo, el “Museo de la Cruzada Nacional de Alfabetización.”

El Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica IHNCA, fundado en 1987. Este surgió como resultado de la unión de la Biblioteca del Instituto Histórico Centroamericano (BIHCA) y el Instituto de Historia de Nicaragua (IHN). El primero se remonta a 1934, año en que los Jesuitas inician la compilación de un fondo documental en el antiguo Colegio Centroamérica en la ciudad de Granada.

El INHCA, poseía un acervo histórico y cultural compuesto por 70 mil documentos, muchos de estos datan desde el siglo XVI, al archivo histórica incluía una hemeroteca que preservaba las ediciones de los periódicos de los siglos XIX y XX.

Sin embargo, se desconoce la suerte que podrán correr los archivos históricos en manos de una dictadura que en los últimos años se ha empeñado en borrar la memoria de la historia reciente o reinventarla en base a sus intereses a través de una suerte de realidad paralela instaurada con afán propagandístico.

Noticias | Dictadura convierte en centro de propaganda instalaciones del INHCA