Nobel de la Paz a Machado también golpea a dictadura de Nicaragua
- 10 Oct 2025
- 12:48 p.m.
El otorgamiento del Premio Noble de la Paz a la lideresa opositora venezolana María Corina Machado, anunciado este viernes 10 de octubre por el Comité Nobel con sede en Noruega, no solo es un golpe para el régimen de Nicolás Maduro, sino también para la bicéfala dictadura nicaragüense de Daniel Ortega y Rosario Murillo, porque la lucha de ambos pueblos contra la represión y el totalitarismo es un elemento en común.
Líderes de oposición nicaragüenses, analistas políticos, personas defensoras de derechos humanos, feministas y líderes campesinos, entre representantes de otros sectores sociales, desde el exilio, han reaccionado a la noticia del galardón otorgado a Machado, felicitando a la ahora Premio Nobel de la Paz, a la vez que han manifestado que dicho premio es también algo que se debe celebrar en Nicaragua porque es una luz de esperanza para los pueblos oprimidos por las dictaduras.
La activista y defensora de derechos humanos, Haydée Castillo posteó en su red social X: “Como mujer nicaragüense y defensora de derechos humanos felicito a María Corina, por el merecido premio de Nobel de la Paz. Nuestros pueblos aún sometidos a cruentas dictaduras, avanzan a un destino sin violencia, unidos en la diferencia y el respeto a la dignidad humana”.
Por su parte, Juan Sebastián Chamorro, economista y exaspirante presidencial, felicitó a Machado a quien se dirigió diciéndole que “en Nicaragua también se celebra tu triunfo”.
Chamorro, a través de un video en X, expresó que este es un efectivo reconocimiento por la lucha de muchos años del pueblo de Venezuela por la búsqueda de la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos.
“Este merecido premio blinda al movimiento democrático de Venezuela y a blinda a María Corina Machado, no solamente desde el aspecto político al ser reconocida como una líder universal, sino que también la protege en su integridad física”, manifestó Chamorro, quien a la vez advirtió que cualquier cosa que el régimen de Nicolas Maduro quiera hacer contra ella, “se las tendrán que ver con el mundo entero”.
En tanto, la exguerrillera Dora María Téllez, posteó un mensaje de felicitación a Machado y el pueblo venezolano, en el que expresa que este galardón es “un homenaje a su talento, valentía y compromiso democrático para Venezuela”.
El líder campesino Medardo Mairena también se pronuncio al respecto expresando que “felicitamos a María Corina por ser otorgada el Premio Nobel de la Paz 2025 y a todo el pueblo venezolano por su labor incansable en la promoción de los derechos democráticos y por su lucha por lograr la libertad y la democratización de Venezuela".
El economista y analista político Enrique Sáenz, refirió que es un premio bien merecido y que “todo demócrata latinoamericano, con independencia del signo político, debe sentir regocijo”.
Sáenz destacó que Machado, en su incansable lucha, ha demostrado persistencia, valentía, generosidad, conexión con la gente y sensatez, en ese sentido expresó que “los nicaragüenses tenemos mucho que aprender de María Corina”.
Por su lucha por una transición justa y pacifica de la dictadura a la democracia
El Comité que otorga el Nobel de la Paz, argumentó que Machado fue elegida entre los nominados, “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
El presidente de dicho comité Jørgen Watne Frydnes refirió que este año el premio se le otorgó a Machado por ser una valiente y comprometida defensora de la paz que ha mantenido viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad.
Asimismo manifestó que Machado “encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces”.
Hasta el cierre de esta nota, el régimen dictatorial que gobierna Nicaragua no se había pronunciado al respecto, pero lo más probable es que en las próximas horas, como es costumbre, manifieste su rechazo a la decisión del Comité que otorga el galardón mundial por la paz.