Centroamérica alza vuelo en el Global Big Day 2025

 None

“La observación de aves une comunidades, promueve la educación ambiental y genera datos científicos esenciales”. • Foto: Deyner Carreto

El entusiasmo por la observación de aves volvió a sentirse en los cielos de Centroamérica durante el Global Big Day 2025, una jornada mundial promovida por la plataforma científica eBird, la cual reúne cada año a miles de personas en todo el planeta.

Según los datos oficiales del evento, celebrado en octubre de 2025, la región centroamericana reportó 1,027 especies de aves a través de 17,744 listados realizados por 2,960 observadores.

En comparación con el Global Big Day octubre 2024, se registró un aumento del registro, tomando en cuenta que el periodo mencionado se reportó en Centroamérica: 991 especies de 6,443 listas realizadas por 1735 personas.

Entre los países participantes, Costa Rica se consolidó una vez más como líder indiscutible al registrar 754 especies y 7,502 listas, reafirmando su posición como uno de los destinos de observación de aves más importantes del continente.

Panamá, por su parte, alcanzó 728especies en 5,140 listas, mientras que Guatemala destacó en tercer lugar con 559 especies en 1,637 listados, reflejando un notable crecimiento de su comunidad ornitológica.

Listas y especies registradas en cada país de Centroamérica, durante el Global Big Day 2025.

Estos resultados posicionan a Centroamérica como uno de los corredores biológicos más diversos del planeta, con ecosistemas que van desde manglares costeros hasta bosques nublados, hogar de cientos de especies residentes y migratorias.

El Global Big Day es más que una competencia amistosa entre países: representa una valiosa contribución a la ciencia y la conservación. Los datos recopilados por quienes observan aves son integrados a la base global de eBird, administrada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos. Esta información permite a científicos y organizaciones ambientales monitorear cambios en la distribución y abundancia de las especies.

Blue-black Grassquit -Volatinia jacarina-. Tomada en Choluteca, Honduras. Autor: John Van Dort. Fotografía / John Van Dort

“Cada lista cuenta. Lo que reporta un aficionado en su patio puede ayudar a detectar cambios en las rutas migratorias o alertar sobre especies en declive”, explicó eBird en su comunicado global tras el conteo de octubre.

“El Global Big Day demuestra que proteger la biodiversidad es una tarea compartida”, subrayó la organización. “La observación de aves une comunidades, promueve la educación ambiental y genera datos científicos esenciales”, puntualizó.

Noticias | Centroamérica alza vuelo en el Global Big Day 2025

Te podría interesar