Dictadura de Nicaragua niega el tránsito a la Caravana Mesoamericana por el clima y la vida

 Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida durante su recorrido en Guatemala 2025. Fotografía: Prensa Comunitaria

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida durante su recorrido en Guatemala 2025. Fotografía: Prensa Comunitaria

La Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida que se encontraba varada en la frontera entre Honduras y Nicaragua desde las 14:00 horas del 19 de octubre, no pudo continuar su tránsito hacia Costa Rica y Honduras. La razón, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo le negaron el ingreso a Nicaragua a pesar de que esta cumplió cabalmente con todos los requisitos.

La Caravana, cuyo destino próximo era Costa Rica, había planeado a Nicaragua únicamente como país de tránsito. Organizaciones, pueblos y comunidades la esperaban en Costa Rica el lunes 20 de octubre para iniciar actividades.

La decisión de no llevar a cabo actividades en Nicaragua fue tomada previamente por la Caravana debido a la terrible situación de libertad de expresión en este país.  Las personas defensoras de derechos humanos que acuden al país para monitorear la situación de derechos humanos o apoyar causas ambientales o territoriales son expulsadas arbitrariamente o se les niega el ingreso.

La Caravana es un acto simbólico, pacífico y no lucrativo. Su propósito es visibilizar la articulación de pueblos, organizaciones y colectivos que defienden la tierra, los territorios y el medio ambiente. Además, representa un ejercicio de observación y documentación de violaciones a derechos humanos en las comunidades y territorios que visita.

Entre las delegaciones participantes se encuentran la Tribu Yaqui de Sonora, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, el pueblo maya de Quintana Roo, el pueblo Binnizá de Oaxaca, el Colectivo Tz'unun Ya'y Guardianas de la Tierra de San Pedro de la Laguna, Guatemala, y la Asociación Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, además de otras colectivas y personas solidarias. La Caravana cuenta con la participación de 34 personas.

La Caravana denunció firmemente el cierre de todo espacio cívico y de libertad de expresión en Nicaragua e hizo un llamado a no dejar solas a las personas que viven bajo este régimen y a quienes se han visto forzadas a abandonar sus territorios.

También, reiteró el compromiso con la seguridad y salvaguarda de las personas defensoras del territorio, activistas, periodistas y personas solidarias que acompañan. Por ello, solicitaron a las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos su monitoreo, y a periodistas y medios (nacionales, internacionales y libres) visibilizar su caminar.  La Caravana Mesoamericana pidió de manera urgente aportaciones solidarias para que pueda volar y continuar su camino hacia Costa Rica. Estas aportaciones son recibidas a través de la recaudación en línea en este enlace.

Noticias | Dictadura de Nicaragua niega el tránsito a la Caravana Mesoamericana por el clima y la vida

Te podría interesar