Canasta continúa su tendencia al alza

 None

El salario mínimo promedio vigente en Nicaragua actualmente es de 8,882.56 córdobas. • Foto: Onda Local

La canasta básica nicaragüense cerró el mes de octubre, según el último reporte mensual publicado este lunes 10 de noviembre por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide), a un costo de 20,558.65 córdobas (561.40 dólares). 617.01 córdobas más de lo que costaba en octubre de 2024, lo que equivale a un incremento del 2.7 % en el último año.

Pese al incremento que refleja el informe del Inide, el Ministerios de Fomento Industria y Comercio (Mific), asegura que un total de 16 productos de la canasta básica mantienen sus precios, dos productos bajaron y 7 incrementaron.

Así lo informó el pasado lunes 3 de noviembre a medios oficialistas, Juan José Úbeda, titular de la Dirección General de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias de Nicaragua (Diprodec), una entidad adscrita al Mific.

De acuerdo a Úbeda, la Diprodec realiza un monitoreo semanal a 24 de los 53 productos de la canasta básica, principalmente productos alimenticios.

Entre los productos que mantienen sus precios, según el monitoreo de Diprodec están el arroz, los frijoles, el azúcar, el aceite, el maíz, la libra de posta de res y el pollo.  Los productos que bajaron de precio fueron el queso seco y la libra de papas. Los productos que incrementaron son, la cajilla de huevos (grande y pequeña), los tomates, la zanahoria, el repollo la chiltoma y el plátano.

Las categorías de productos que conforman la canasta básica, son, primero los alimenticios, los que se clasifican en alimentos básicos (arroz, frijoles, azúcar y aceite); carnes, lácteos y huevos; y perecederos (frutas y vegetales). El segundo grupo de productos son los del hogar, principalmente productos de higiene personal y de limpieza, esta categoría incluye los servicios básicos alquiler y transporte. El tercer grupo corresponde a vestuario.

Salario mínimo sigue por debajo del costo de la canasta

El salario mínimo promedio vigente en Nicaragua actualmente es de 8,882.56 córdobas, cifra que alcanzó a partir de marzo de este año luego de aprobarse un incremento del 4%. Dicho promedio continúa de lejos por debajo del costo de la cesta familiar.

El 13 de octubre pasado, el régimen anunció un incremente adicional del 4% al salario de los trabajadores del Estado, el que sería aplicado a partir del 1 de noviembre.

De acuerdo al Banco Central de Nicaragua, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al finalizar este año, estará entre el 3 % y 4 %, un porcentaje que según la entidad financiera estatal, se ha mantenido durante los últimos cuatro años.

No obstante, la población está resintiendo la falta de empleos aunada a la carestía de la vida, la que se refleja en incremento de precios principalmente en los productos comestibles en la temporada de fin de año. Quienes logran resolver con menos dificultades son las familias que reciben remesas de sus familiares en el extranjero, con lo que amortiguan la falta de divisas producto de la falta de empleos en el país, realidad que el régimen niega en sus informes mensuales.

Noticias | Canasta continúa su tendencia al alza