Mujeres nicaragüenses resisten al “régimen misógino” de Daniel Ortega

Este 8 de marzo colectivos feministas y organizaciones demandaron la libertad de Martha y denunciaron las constantes violaciones a los derechos humanos que viven las mujeres en Nicaragua: cierre de organizaciones feminista, despojo de nacionalidades, destierro, confiscación de bienes de 60 mujeres nicaragüenses, impunidad a favor de los agresores y encarcelamiento, señala en un comunicado la Articulación Feminista de Nicaragua.

Onda Local

Mayangna grave tras ataque de colonos

Un indígena mayagna está grave en el hospital de Bonanza tras recibir un disparo en el pecho por parte de colonos armados que invadieron sus tierras dentro de la Reserva de Biósfera Bosawás, en la Costa Caribe Norte, afirma el Centro de Asistencia Legal a Pueblos Indígenas (Calpi).

Caio

Feministas salvadoreñas suman sus voces en demanda de justicia por el caso de Beatriz

En 2013 el caso de Beatriz, una joven de una zona rural de El Salvador dio la vuelta al mundo. Beatriz padecía de Lupus Eritematoso Sistémico, una enfermedad que complicó su primer parto en 2012. Nueve meses después, Beatriz descubrió que nuevamente estaba embarazada, pero esta vez era de mucho mayor riesgo debido a sus enfermedades y a los antecedentes de su embarazo anterior. Ante esta situación Beatriz solicitó interrumpir su embarazo, pero el médico por el que fue atendida le dijo que su solicitud era ilegal, pese a que este procedimiento podría salvar su vida.

Odette

Dos universidades más cerradas y confiscadas en Nicaragua

La personería jurídica de las universidades Juan Pablo II y la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN), fueron canceladas por el régimen de Daniel Ortega este 7 de marzo, estas se suman a la lista de 19 universidades que la dictadura ha cerrado en los últimos años.

Elen