Copa Centroamericana 2025: Equipos de fútbol de Nicaragua deben apuntar alto

La destacada actuación de Real Estelí, que alcanzó el subcampeonato regional por segundo año consecutivo en 2024, sirve de inspiración para los clubes de fútbol de Nicaragua, que se alistan con renovada ambición para la Copa Centroamericana 2025.

Así quedaron los grupos

El pasado martes 3 de junio, el sorteo de la fase de grupos en Miami determinó el recorrido que Real Estelí, Diriangén FC y Managua FC, este último campeón nacional, emprenderán en la principal competencia de clubes de Centroamérica.

Grupo A

  • LD Alajuelense (Costa Rica)
  • Antigua GFC (Guatemala)
  • CD Plaza Amador (Panamá)
  • Alianza FC (El Salvador)
  • Managua FC (Nicaragua)

Grupo B

  • CS Herediano (Costa Rica)
  • CSD Municipal (Guatemala)
  • Real CD España (Honduras)
  • Sporting San Miguelito (Panamá)
  • Diriangén FC (Nicaragua)

Grupo C

  • Deportivo Saprissa (Costa Rica)
  • FC Motagua (Honduras)
  • CS Cartaginés (Costa Rica)
  • CA Independiente (Panamá)
  • Verdes FC (Belice)

Grupo D

  • CD Olimpia (Honduras)
  • Club Xelajú MC (Guatemala)
  • Real Estelí FC (Nicaragua)
  • CD Águila (El Salvador)
  • CD Hércules (El Salvador)

Real Estelí: A consolidar su jerarquía en Centroamérica

Tras una memorable campaña en 2024, donde superó a Saprissa, Herediano y CD Águila en fases eliminatorias antes de disputar la gran final contra Alajuelense, el “Tren del Norte” se perfila como el rival a vencer en el Grupo D. En esta zona, se medirá a viejos conocidos como Olimpia y Águila, y al debutante CD Hércules.

"Real Estelí ya no busca sorprender, sino ganar. Este equipo posee la jerarquía necesaria para alcanzar nuevamente las semifinales", afirmó el comentarista hondureño Manuel Zelaya.

Partido clave: Real Estelí vs. Olimpia. Este encuentro podría ser decisivo para definir el liderato del grupo.

Diriangén: El "Cacique" ante el reto de trascender

El decano del fútbol nicaragüense, que en 2024 quedó eliminado por el sistema de desempate pese a sumar 7 puntos, afronta un Grupo B de máxima complejidad. Se medirá a rivales de la talla de Herediano, Municipal y Real España.

Sin embargo, el club ha ganado un merecido respeto tras sus victorias sobre Motagua y Tauro en la edición anterior. El objetivo realista para el conjunto diriambino es clasificar a cuartos de final, buscando dar la sorpresa ante oponentes de mayor cartel.

“El grupo es durísimo, pero si hay un equipo que juega con el corazón es Diriangén. La clave será no fallar en casa”, advirtió el técnico panameño Richard Parra.

Partido clave: Diriangén vs. Municipal. Un choque directo que podría definir las opciones de ambos por el segundo puesto del grupo.

Managua FC: A capitalizar la experiencia y el título nacional

Aunque su campaña en 2024 fue breve, el Managua FC, actual monarca del fútbol nicaragüense, dejó destellos de su calidad, como el reñido duelo ante Saprissa (derrota 3-2 con un polémico gol en contra) y una importante victoria sobre Municipal. Ahora, en el Grupo A, el panorama es igualmente desafiante: enfrentará al vigente campeón Alajuelense, al sólido Plaza Amador y a la siempre complicada Antigua GFC.

El objetivo principal de Managua FC es sumar experiencia y competir con honor. No obstante, una victoria clave ante Plaza Amador o Antigua podría catapultarlos a una sorpresiva clasificación a cuartos de final.

Partido clave: Managua FC vs. (Plaza Amador o Antigua GFC, según el calendario, idealmente el primer rival directo). Un buen resultado en su debut o ante un rival directo marcará el pulso de sus aspiraciones clasificatorias.

Objetivo común: Consolidar el avance del fútbol nicaragüense

El notable desempeño general en 2024 demostró que Nicaragua ha dejado de ser la "cenicienta" del área. El país consiguió victorias ante grandes rivales, compitió con solvencia táctica y elevó el nivel de su liga nacional. Por ello, para 2025, no es descabellado aspirar a que al menos dos equipos nicaragüenses clasifiquen a cuartos de final, e incluso que alguno se instale en semifinales o la fase final.

“Ya no es una sorpresa ver a Estelí en una final. Lo importante ahora es que ese nivel se mantenga año tras año”, afirmó Kevin Jiménez, periodista costarricense.

Lo que viene

La fase de grupos arrancará el 29 de julio y concluirá el 28 de agosto de 2025. Cada equipo disputará cuatro partidos (dos de local y dos de visitante). Los dos primeros de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, programados para septiembre.

FECHAS  

  • Semana 1 de la Fase de Grupos: 29 al 31 de julio de 2025   
  • Semana 2 de la Fase de Grupos: del 5 al 7 de agosto de 2025   
  • Semana 3 de la Fase de Grupos: del 12 al 14 de agosto de 2025   
  • Semana 4 de la Fase de Grupos: 19 al 21 de agosto de 2025   
  • Semana 5 de la Fase de Grupos: 26 al 28 de agosto de 2025  
  • Cuartos de final: 23-25 ​​de septiembre y 30 de septiembre - 2 de octubre de 2025   
  • Semifinales y Play-In: 21-23 y 28-30 de octubre de 2025   
  • Final: 25-27 de noviembre y 2-4 de diciembre de 2025  

Los clubes nicaragüenses tienen ante sí la oportunidad de escribir otro capítulo dorado en su historia. El escenario está dispuesto, la región observa. Y esta vez, Nicaragua no busca ser una revelación, sino un protagonista consolidado.

Noticias | Copa Centroamericana 2025: Equipos de fútbol de Nicaragua deben apuntar alto

Te podría interesar