Histórico resultado para Diriangén y el fútbol de Nicaragua
- 07 Ago 2025
- 7:00 a.m.
El Cacique Diriangén protagonizó una hazaña inolvidable al derrotar 4‑2 al poderoso CS Herediano de Costa Rica en la segunda jornada del Grupo B de la Copa Centroamericana Concacaf 2025, disputada en el Estadio Cacique Diriangén en Diriamba, Nicaragua. Este resultado le permitió al longevo e histórico equipo nicaragüense (Fundado en 1917) tomar el liderato del grupo con cuatro unidades, tras haber empatado en su debut.
La agresividad del Cacique fue evidente desde el silbatazo inicial. Junior Arteaga abrió el marcador al minuto 3 tras un potente remate. Y aunque el cubano Marcel Hernández igualó las acciones, Diriangén se vino encima con un doblete del paraguayo Renzo Carballo (minutos 19 y 31) que demostró su oportunismo en el área. Herediano respondió momentáneamente con un descuento de Jurguens Montenegro al 48’, pero Justing Cano selló la victoria del blanquinegro al 71’, con un certero remate tras un rebote, consolidando el 4x2 definitivo.
Impacto e historia
La derrota representa una de las noches más oscuras para Herediano en territorio pinolero, tanto así que ha desembocado en la destitución de su entrenador Pablo Salazar. Esta es la primera ocasión en la historia que un conjunto tico recibe cuatro goles en Nicaragua, un hecho que refuerza la magnitud del logro del equipo nicaragüense. Bajo el mando del argentino José Giacone, el Cacique no solo jugó con determinación, sino que impuso condiciones frente a un rival históricamente dominante.
Este triunfo llega en un momento clave para el fútbol nicaragüense, y en una nota anterior en Onda Local insistimos en que clubes como Real Estelí, Diriangén y Managua FC debían “apuntar alto” en la Copa Centroamericana 2025, tras el subcampeonato regional del Real Estelí en 2024.
Copa Centroamericana 2025: Equipos de fútbol de Nicaragua deben apuntar alto
Por lo pronto, Diriangén despunta en este sentido al conseguir esta gran resultado tras haber ganado un merecido respeto tras sus victorias sobre Motagua y Tauro en la edición anterior y sigue adelante en la búsqueda de un objetivo realista para el conjunto nicaragüense, que sería clasificar a cuartos de final ante oponentes de mayor cartel.
Real Estelí y Managua FC, los otros representantes nicaragüenses
Por su parte, Real Estelí FC llegó al torneo con una sólida pretensión de consolidar su jerarquía en la región. Como campeón en la tabla acumulada y con experiencia en fases decisivas recientes, entre ellas el paso a final en 2023 y 2024 del certamen centroamericano, se perfila como uno de los contendientes más fuertes del Grupo D.
No obstante, en su primera visita en Honduras, Estelí recibió una goleada de 3x0 ante un Olimpia que parece haber alcanzado su mejor versión en los últimos tres años. El tren del norte también enfrentará Xelajú de Guatemala, Águila y Hércules, ambos conjuntos salvadoreños. Sin embargo, pese a un duro arranque se espera que Estelí levante su nivel de juego y continúe no solo sorprendiendo, sino superando las diferentes etapas del torneo.
El actual campeón del Torneo Clausura 2025, Managua FC tampoco tuvo el arranque deseado en el Grupo A, al caer goleado 4x1 como local ante Antigua Guatemala FC. Le faltará enfrentar al bicampeón del torneo Alajuelense de Costa Rica, Plaza Amador de Panamá y Alianza de El Salvador.
Aunque la trayectoria del Managua FC es la más liviana de los representantes nicaragüenses, su condición de campeón nacional y profesionalismo les otorga una plataforma para destacarse y cumplir con esa ambición nacional de ser protagonistas en el escenario centroamericano.
Mientras tanto, el triunfo del Cacique Diriangén frente al Herediano no solo es un golpe de autoridad sobre la cancha, sino también una señal de que el fútbol nicaragüense está listo para transformar aspiraciones en realidades, tal como lo dijimos la última vez.