Basureros ilegales en Managua: Grave problema ambiental

 None

Los basureros ilegales están incluso en el centro de la capital. Este botadero se hizo frente a la confiscada UENIC. • Foto: Cortesía

Los basureros ilegales que proliferan en Managua, la capital de Nicaragua, es un grave problema ambiental que la Alcaldía todavía no resuelve.

Según un estudio reciente de la Asociación Centroamericana para el Desarrollo y la Democracia (ACDD), casi la mitad de quienes viven en la capital nicaragüense perciben un aumento en la cantidad de estos botaderos clandestinos.


Botellas de plástico y vidrios, bolsas plásticas, pañales, perros muertos, materiales de construcción y otras cosas más se acumulan en estos botaderos de basura no autorizados que hay en diversas zonas de Managua. Onda Local realizó un recorrido por varios puntos de Managua para graficar el creciente problema de la basura. El calor es tan insoportable como el hedor que se respira en estos botaderos de basura. 


La ruta 110 pasa por el sector de Plaza El Sol. Cerca de donde fue la Universidad Evangélica de Nicaragua (UENIC) los adoquines están levantados y hay un hueco en el suelo. Todavía quedan los rastros de una pala mecánica que levantó la basura. Alrededor del hoyo, hay desechos plásticos principalmente. 

Un enorme basurero se formó en la calle que conecta el estadio de beisbol Soberanía y la pista Benjamín Zeledón. Foto/Güegüense. 


En la siguiente cuadra, en un predio vacío, hay otro basurero ilegal.  En la rotonda de Cristo Rey, se observa a un hombre tirando un saco de basura en un botadero ilegal. No le importa que hayan multas porque tampoco hay personal de la alcaldía que las aplique.   

 70 basurero ilegales en Managua

La Asociación Centroamericana para el Desarrollo y la Democracia publicó una investigación en la que registra al menos 70 basureros ilegales en la capital. 

En la pista Benjamín Zeledón, cerca del Estadio Nacional de Béisbol Soberanía, antes Denis Martínez, una montaña de basura obstruye una de las vías. El botadero se extiende 50 metros de este a oeste. Personas a pie y en carretas haladas por caballos, llegan a tirar basura a este lugar. 
El cerco de zinc de un local donde vendía madera fue destruido por la pala mecánica que recoge la basura. Producto de esto, varios metros de acera peatonal fueron destruidos por el acero de la máquina.

En el sitio queda un enorme hoyo en el suelo que se llena de agua cuando llueve. La imagen produce náuseas y el hedor también. La mayoría de esta basura proviene de las casas del barrio Jonathan González, ubicado en esa zona. No muy lejos de ahí, pegado a la subestación eléctrica La Central, hay otro basurero ilegal. 

La imagen es deprimente. Basura por todos lados. Personas indigentes y perros esqueléticos escarban entre la podredumbre y rompen las bolsas buscando restos de comida. 

 Más basura menos capacidad para recogerla

Fredy Hernández, del Centro de Investigación, Capacitación y Formación Ambiental (Cicfa), asegura que ahora hay más basureros en las calles de Managua. Para él, esto obedece a muchos factores. 

La cantidad de inspectores ambientales que dispone la Alcaldía de Managua no son suficientes para evitar que se formen los botaderos. “Por distrito, hay de 10 a 30 basureros ilegales en Managua”, afirma Hernández, citando datos de la Alcaldía. 

No hay hábito del buen manejo de desechos. Hernández sugiere hacer un análisis sobre la capacidad que tiene la alcaldía para recolectar la basura y la cantidad de desechos que se produce.

Hernández considera que las personas de Managua están consumiendo más y por eso hay un aumento de desechos. Sin embargo, no toda la responsabilidad está sobre la población, menciona. “El generador de residuos, las empresas como embotelladoras de bebidas, deberían de asumir una cuota de responsabilidad en cómo recuperar esos residuos. Estas empresas pueden estimular al consumidor a retornar los residuos”, asegura. 

Otras causas del problema incluyen:

  • Falta de cobertura adecuada por parte del servicio de recolección de basura municipal.
  • Falta de conciencia ciudadana sobre la importancia de la correcta disposición de los desechos.
  • Debilidad en la aplicación de las leyes y regulaciones existentes para controlar la disposición de la basura.

Consecuencias de los basureros ilegales

Las consecuencias de los basureros ilegales son numerosas, ya que afectan a la salud de la población, al medio ambiente y a la estética de la capital. Entre las principales se encuentran: 

  • Proliferación de plagas como moscas, mosquitos y roedores, que transmiten enfermedades.
  • Contaminación del suelo y el agua.
  • Emisiones de gases 
  • Olores desagradables.
  • Afectación a la imagen de la ciudad y al turismo.

Para resolver el problema de los basureros ilegales en Managua, la solución no pasa por crear más basureros, asegura Hernández.  La clave está en la educación ambiental y se debe fomentar desde la niñez. 

También es importante recordar que, abordar este problema, requiere acciones conjuntas por parte de la alcaldía municipal, las empresas y la ciudadanía, pero en la Nicaragua actual, el involucramiento de la ciudadanía en causas, incluso ambientales, no es bien vista por las “autoridades”.  Un gobierno local, con algún grado de autonomía, debería promover las siguientes acciones: 

  • Ampliar la cobertura del servicio de recolección de basura municipal.
  • Implementar campañas de educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la importancia de la correcta disposición de los desechos.
  • Aplicar de manera más estricta las leyes y regulaciones existentes.
  • Promover el reciclaje y la reutilización de materiales.
  • Fomentar la participación ciudadana en la limpieza de los barrios y comunidades.

Es importante recordar que la responsabilidad de mantener una Managua limpia debe ser compartida entre todos los sectores para garantizar un ambiente sano y una ciudad atractiva para el turismo. Pero, para esto, es apremiante que se recupere la autonomía municipal para que la ciudadanía participe en libertad y sin temor a ningún tipo de represalias.

Noticias | Basureros ilegales en Managua: Grave problema ambiental