Nicaragüenses que llegaron a EE. UU. con parole podrían ser deportados
- 03 Feb 2025
- 1:53 p.m.
La agresiva política antimigrantes que ejecuta la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, podría alcanzar a 530 mil migrantes nicaragüenses, cubanos, venezolanos y haitianos que llegaron a ese país bajo el “parole humanitario” (Programa de Permiso de Permanencia Temporal), puesto en marcha por el presidente Joe Biden con la finalidad de reducir la migración ilegal.
Así lo reveló la cadena CBS News, citando documentos internos del Gobierno a los que tuvo acceso.
La CBS refirió que se desconoce cuántas personas, del más de medio millón que ingresaron a Estados Unidos bajo esta iniciativa han gestionado o solicitado otro estatus migratorio. No obstante, en el caso de las personas migrantes nicaragüenses, estas podrían gestionar la solicitud de asilo político antes de que se les vencieran los dos años de permanencia temporal bajo el programa del parole.
De acuerdo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), a lo largo de 2023, año en que se puso en marcha el programa del parole humanitario para migrantes de las cuatro nacionalidades mencionadas, más de 47 mil nicaragüenses ingresaron a Estados Unidos. En 2024, llegaron bajo la misma modalidad 58,000 nicaragüenses.
El pasado 21 de enero, el primer día del segundo mandato de Trump, este anunció que revocaría el programa de parole humanitario por ser contrario a las políticas migratorias de los Estados Unidos.
El mandatario republicano también firmó varios decretos y ordenes ejecutivas como parte de su política antimigrantes, entre estos la declaratoria de emergencia nacional en la frontera sur, la que incluye la reanudación de la construcción del muro a lo largo de la frontera con México.
De igual forma ordenó la detención de vuelos migratorios previstos en el marco de este progama migratorio. De acuerdo a la administración Biden, el programa del parole humanitario recibía mensualmente unos 30,000 migrantes provenientes de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití.
Trump facultó a los agentes federales de Inmigración y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), para deportar de manera acelerada a la mayor cantidad de migrantes, incluidas personas a las que se les permitió ingresar bajo varias políticas de Biden, entre estas el parole humanitario.