Deuda de Nicaragua con China ya ronda los 1,300 millones de dólares
- 31 May 2025
- 12:43 p.m.

A inicios de mayo una delegación de la dictadura, encabezada por Laureano Ortega Murillo, viajó a China para participar en la IX Reunión Ministerial del Foro China- CELAC. Durante la visita a Beijing la delegación suscribió varios contratos con empresas. • Foto: Foro China Celac
Tras la autorización del Ejecutivo al Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), para la suscripción de dos nuevos préstamos a China por la suma de 214,9 millones de dólares, la deuda adquirida por Nicaragua con China durante los dos últimos años, se acerca a un monto de 1,500 millones de dólares.
El pasado jueves 29 de mayo, el régimen oficializó mediante los acuerdos presidenciales 76-2025 y 77-2025 publicado en La Gaceta, los nuevos créditos millonarios, los que según los decretos publicados, serán destinados, el primero para “suministros de productos y servicios del Proyecto de Conectividad Digital en Nicaragua” y el segundo para “estudios, diseño de ingeniería básica del plan maestro y estudios y diseños de ingeniería detallada para la construcción de la primera fase de 32 Ha. ampliación y modernización del centro logístico Julia Herrera de Pomares”.
Los préstamos serán ejecutados por la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel)” y la Empresa Portuaria Nacional (EPN), respectivamente.
De acuerdo a la publicación ambos prestamos se hará efectivo en dos fases. En la primera fase del primer crédito se desembolsará un monto equivalente a los 56.5 millones de dólares. La segunda fase será por 29 millones de dólares.
El segundo préstamo que equivale a 129 millones de dólares, tendrá una primera fase por una suma de 71.6 millones y una segunda fase por 57.6 millones.
Cerca de 920 millones de dólares solo en 2024
A lo largo de 2024, el régimen suscribió con China acuerdos por préstamos que juntos sumaron 919,72 millones de dólares. Entre los endeudamientos destacan créditos millonarios los que supuestamente serán destinados a obras de infraestructura, generación de energía, tecnología entre otros rubros.
El 9 de febrero la Asamblea Nacional aprobó un contrato con China para que la nación asiática otorgara un préstamo por 2,874.7 millones de yuanes, (400 millones de dólares), dicho crédito estaría destinado para la construcción del Aeropuerto Internacional de Punta Huete, ubicado en San Francisco Libre.
En la misma fecha fue autorizado otro préstamo equivalente a 72.7 millones de dólares, estos para financiar la construcción de una planta fotovoltaica en San Isidro, Matagalpa.
El 10 de abril el régimen aprobó la suscripción de otro préstamo, esta vez por 194 millones de yuanes (26.9 millones de dólares), para construcción de plantas para el almacenamiento de gas en Miramar, León. Junto a este préstamo se autoriza uno adicional por Adicionalmente por 492.3 millones de yuanes (68 millones de dólares) para la construcción de otra planta fotovoltaica, la que según el régimen se ubicaría en Ciudad Darío, Matagalpa.
El 24 de junio Ortega autorizó al MHCP, la firma de dos nuevos préstamos por más de 1,804 millones de yuanes (más de 248 millones de dólares) para el proyecto de construcción de la carretera costanera, obra que ejecuta el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI).
El 14 de agosto la Asamblea autorizó al Ministerio de Hacienda la suscripción de un préstamo a China por 242,391 millones de yuanes (33.6 millones de dólares), para financiar el Proyecto de Sistema Nacional de Respuesta a Emergencias de Nicaragua, los que serían ejecutados por Sinapred.
En octubre el Parlamento autorizó otro préstamo a China por el equivalente a 70.5 millones de dólares, esta vez para una nueva planta de energía fotovoltaica en el municipio de Masaya.
Otro importante préstamo fue autorizado por Ortega a Hacienda en febrero de 2025, este por un monto equivalente a cerca de 70 millones de dólares, supuestamente destinados para la construcción de una planta de generación de energía eólica, prevista a instalarse en el municipio de San Nicolas, departamento de Estelí
Los préstamos que Nicaragua a solicitado a China en los dos últimos años, han contribuido a un aumento significativo de la deuda externa del país. De acuerdo a datos del Banco Central, Nicaragua cerró el tercer trimestre de 2024 con una deuda externa de 15.729,1 millones de dólares, lo que equivale al 88,2 % del producto interior bruto (PIB).