Concesiones mineras a empresas chinas ya rondan las 800 mil hectáreas
- 11 Nov 2025
- 10:16 a.m.
Una nueva concesión de 8,300.92 hectáreas a la empresa de capital chino Little Stone Mine S.A, fue oficializada este martes 11 de noviembre mediante acuerdo ministerial No. 086-SBT-M-081-2025, publicado en el Diario Oficial La Gaceta por el Ministerio de Energía y Minas.
Con las frenéticas concesiones otorgadas durante las últimas semanas a varias compañías de origen chino, incluyendo grandes extensiones dentro de áreas protegidas, la cantidad de tierras entregadas a las mineras asiáticas se acercan a las 800,000 hectáreas distribuidas a lo largo y ancho del país, lo que según cálculos equivale a cerca del 7% de la superficie del territorio nacional.
En total son 11 empresas chinas las que han acaparado los lotes concesionados, entregados a lo largo de los dos últimos años de manera expedita.
La Little Stone Mine S.A, favorecida este martes, está entre las empresas asiáticas de más reciente aparición en el escenario minero, pero no es la primera concesión que se le otorga en tiempo récord. El pasado 17 de octubre el régimen entregó a esta compañía 13,361.06 hectáreas correspondientes a un lote denominado El Triunfo, ubicado en el municipio de Boaco.
Ese mismo día se oficializó también la entrega de7,942.09 hectáreas a la empresa, también de capital chino, Three Gold Coins Company S.A, distribuidas en dos lotes ubicados en los municipios de Wiwilí y Quilalí pertenecientes al municipio de Nueva Segovia. Un día antes, el 16 de octubre, el régimen entregó 2,500 hectáreas a otra nueva empresa china, la Toyar Inversión Minera S.A, esta vez en el municipio de Nueva Guinea en el Caribe sur.
Pero estas tres compañías, todas de reciente aparición, están entre las que menos concesiones han recibido. Hasta ahora.
Las empresas chinas que más han sido favorecidas por la dictadura Ortega Murillo son la Thomas Metal S.A., que se acerca ya a las 200,000 hectáreas concedidas por el régimen su favor. La Zhong Fu Development S.A., con más de 180,000 hectáreas. La Brother Metal S.A, que supera las 49,000 hectáreas y la La XinXin Linze Minería Group S.A. también con más de 49,000 hectáreas. Estas cuatro empresas acaparan en total más de 480.000 hectáreas.
Pero hay otras que se han venido abriendo camino en los últimos meses, para un total de once empresas chinas incursionando en el negocio de la minería en Nicaragua, con la obediente complacencia de Ortega y Murillo.
Solo el 7 de octubre pasado, el MEM entregó a la Thomas Metal seis nuevas concesiones mineras que suman 62,189.19 hectáreas, estas distribuidas en seis municipios de tres departamentos (Chinandega, Matagalpa y Nueva Segovia), y cuatro municipios de la región Caribe norte.
La acelerada entrega de significativa parte del territorio nacional para la explotación minera a estas empresas chinas, catalogadas como depredadoras, ha encendido las alarmas, principalmente de ambientalistas y defensores de derechos humanos, tanto por el impacto ambiental que causarían, como por la vulnerabilidad en que coloca a las poblaciones indígenas asentadas en las áreas concesionadas.
CIDH exige suspender concesiones
El 31 de octubre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mediante un informe, exhortó al régimen Ortega Murillo a “suspender de manera inmediata la aprobación y entrega de concesiones mineras” en territorios indígenas y afrodescendientes, mientras no se garanticen procesos de consulta previa, libre e informada, conforme a los estándares internacionales.
“El Estado de Nicaragua debe revisar y revocar las concesiones ya otorgadas, que hayan sido concedidas, sin un proceso legítimo de consulta previa” advirtió la CIDH, en el informe “Violencia contra pueblos indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe en Nicaragua”.
