Titular del MINT: “Nicaragua se reserva el derecho de admisión al país”

 None

Creadores de contenido han denunciado que cuando llegan a la frontera con Nicaragua son sometidos a intensos interrogatorios para luego denegarles el ingreso al país. • Foto: La Primerísima

La titular del Ministerio del Interior, Amelia Coronel Kinloch, durante una entrevista al canal oficialista TN8, referida al fortalecimiento de la regulación migratoria en Nicaragua, advirtió que “Nicaragua se reserva el derecho de admisión al país en diversos casos relacionados sobre todo con la seguridad nacional, el orden público y la prevención del delito”.

La ministra afirmó que entre las personas viajeras a las que no se puede permitir el ingreso al país están las que tienen antecedentes penales, las que se dedican a la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y a “cualquier otro aspecto de criminalidad sobre todo que atenten contra los derechos humanos de los ciudadanos nicaragüenses y de otras nacionalidades que viven aquí”.

“Difícil y controversial, pero estamos trabajando bien”

Coronel Kinloch agregó que la estrategia de control fronterizo y negación de ingreso al país, también aplica “contra cualquier acción de cualquier persona que atente contra nuestro país y seguridad que tanto nos ha costado”, en alusión indirecta a personas viajeras que se dedican a la creación de contenidos y posteriormente difunden videos sobre cómo se vive en Nicaragua bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Aunque no hizo referencia específica a las restricciones de ingresos contra youtubers, blogueros y otros creadores de contenido, si lo hizo de forma indirecta y admitió entre líneas que no dejarlos entrar es un trabajo difícil y controversial, pero necesario: “Esto no es fácil hacerlo, será controversial o no, o lo que quieran decir, pero lo estamos haciendo bien y estamos trabajando de la manera como nos corresponde en nuestros puestos fronterizos”.

La afirmación de la ministra fue parte de su respuesta al conductor del programa, cuando este hizo aludió a viajeros que durante los últimos años han usado el tema de la migración “para difundir noticias falsas e intentar desestabilizar al país vendiendo una imagen falsa”.

Coronel KInloch aseveró que el tema de migración es un tema muy sensible y que “lo utilizan mucho para manipular” y “sacar de contexto”. En el mismo sentido añadió que “si no investigan, no ven lo que está pasando realmente, y es fácil decir cualquier cosa.”

Desde 2018 varios periodistas y creadores de contenido internacionales han logrado penetrar de incógnito al país y documentar la realidad que se vive en Nicaragua bajo el régimen opresor de Ortega y Murillo. Uno de los casos más sonados fue el del periodista mexicano Otoniel Martínez, quien incluso logro ingresar dentro del perímetro de El Carmen.

Martínez quien labora para la cadena TV Azteca, retrató a través de cinco entregas, la realidad de Nicaragua, nación a la que llamó “el país fachada”.

Otro caso que exasperó a la dictadura fue un video del youtuber venezolano Óscar Alejandro, quien también expuso la realidad nicaragüense luego de visitar al país en febrero de 2024.

En los últimos meses varios creadores de contenido han denunciado en sus plataformas que cuando llegan a la frontera con Nicaragua son sometidos a intensos interrogatorios para luego denegarles el ingreso al país.

Reformas a Ley Migratoria

La titular del MINT explicó que la Ley Migratoria ha tenido dos reformas en los últimos años, una en 2020, la que se basó en la actualización de las tasas de los servicios migratorios y las segunda en 2024, con la que según la ministra se busca “estar a tono con los cambios tecnológicos y con un mundo con legislaciones cambiantes”, con una visión de mejorar la seguridad ciudadana y soberana.

Coronel indicó que “las leyes se deben estar renovando en dependencia del contexto”.

También refirió que se han construido 13 nuevas oficinas de tramites migratorios para un total de 32 a nivel nacional para la tramitación de pasaportes, movimientos migratorios y solicitud visas. Además reveló que desde 2022 se ha invertido más en tecnología “para más orden y agilidad” .

Noticias | Titular del MINT: “Nicaragua se reserva el derecho de admisión al país”