

Regresaré a Nicaragua y seguiré contándolo
Un enredo de sentimientos sentí en el pecho, y un nudo en la garganta me impidió cantar. Y es que ser nacional no es algo que se lea en un registro porque se siente desde adentro y recorre las venas.
Un enredo de sentimientos sentí en el pecho, y un nudo en la garganta me impidió cantar. Y es que ser nacional no es algo que se lea en un registro porque se siente desde adentro y recorre las venas.
Chile le ha dado la espalda a la región por demasiado tiempo, por lo que es el momento propicio de hacer un giro latinoamericano constituyente...
El histórico triunfo de Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial en Chile, el pasado domingo 19 de noviembre, no solo es inédito porque después de 30 años se rompe el duopolio político que gobernó el país por tres décadas, sino también porque consolida un proceso constituyente en curso, el cual iba a estar fuertemente amenazado, en el caso de ganara el candidato de extrema derecha José Antonio Kast.
Hace seis meses volví a tocar las puertas de un país hermano en busca de refugio, en busca de seguridad, en busca de vida, una vida que me fue arrebatada para seguir construyendo y soñando en un pedazo de patria que no sólo me vio nacer, sino que amo hasta lo más profundo de mis huesos.
En el caso de José Antonio Kast, todos los partidos políticos de derecha se cuadraron rápidamente con el candidato del Partido Republicano (UDI, RN, EVOPOLI), mientras que por el lado de Gabriel Boric, todos los partidos de izquierda se han sumado sin condiciones al candidato de Apruebo Dignidad (PS, PPD, DC).
Después de las elecciones del 90, la ciudadanía ha perdido progresivamente la confianza en las elecciones y en las instituciones del Estado manifestada en un descenso en la participación que va desde 86% en 1990, hasta una caída estrepitosa, a como lo señala Urnas Abiertas, de un 19% aproximado el 7 de noviembre recién pasado.
La reciente aprobación de la acusación constitucional de parte de la cámara de diputados de Chile en contra de Sebastián Piñera, luego de lo aparecido en los Pandora Papers, en donde el presidente de Chile sale mencionado por vender su parte de la minera Dominga en las Islas Vírgenes Británicas, con la condición de que no hubieran cambios regulatorios para su instalación en el país, no solo es un escándalo a nivel internacional, sino que se suma a un verdadero prontuario del primer mandatario.
El presente trabajo recopila los testimonios de personas que participaron en las protestas de abril de 2018 y que convirtieron estos escenarios en sus espacios de lucha. Estas son sus memorias.
El compromiso de informar desde el exterior y documentar lo que está ocurriendo en Nicaragua, a pesar de la persecución contra la prensa
A propósito de las recientes protestas en Cuba, en la cual el gobierno de Miguel Díaz-Canel ha hecho un llamado explícito a sus partidarios a salir a las calles a enfrentar a los manifestantes, se ha abierto una nueva oportunidad para posicionarse críticamente sobre lo que ocurre en la isla, más allá de las posturas reduccionistas clásicas, que siguen reproduciendo esquemas políticos binarios, que le hacen un flaco favor a la posibilidad de pensar alternativas y salidas transformadoras a la crisis actual.
El reciente encarcelamiento de 130 personas de parte del régimen autoritario de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua, no solo es un episodio de violación de derechos humanos y de concentración del poder político de parte de la pareja presidencial, sino también de un momento que debería servir para la reflexión profunda de las izquierdas latinoamericanas y del mundo.