

Regresaré a Nicaragua y seguiré contándolo
Un enredo de sentimientos sentí en el pecho, y un nudo en la garganta me impidió cantar. Y es que ser nacional no es algo que se lea en un registro porque se siente desde adentro y recorre las venas.
Un enredo de sentimientos sentí en el pecho, y un nudo en la garganta me impidió cantar. Y es que ser nacional no es algo que se lea en un registro porque se siente desde adentro y recorre las venas.
No hay ideas nuevas, sólo formas nuevas, dijo Sócrates. Y la literatura es el río donde van a parar las aguas mansas o turbias que las generaciones van dejando tras ellas. De allí mi conclusión de que los escritores no nacemos para hacer la historia; nacemos para imprecarla y para guardar sus huellas.
No podemos seguir en la misma lógica prebendaria, clientelista, de privilegios, nepotismo y corrupción. No tendría sentido el estallido social de abril del 2018 ni los muertos y secuestrados, ni los heridos y torturados. Requerimos una nueva Constitución con múltiples candados al autoritarismo y al usufructo de los caudales públicos; necesitamos un nuevo, pequeño y funcional Estado con división y balance de poderes, donde nadie esté por encima de la ley y se respeten los derechos humanos.
Desde esta profesión a veces burlada, muchas veces olvidada, infinitamente reconocida por los grupos sociales que acompañamos, me posiciono para decir que la carencia de la universidad solo puede ser enfrentada con la vocación y con la convicción de que las personas podemos transformar la realidad, de ahí que debemos hacer una primera ruptura: cuestionar ¿quiénes construyen ahora mimos nuestra realidad como ciudadanos y como profesionales?.
Para forzar a la dictadura a elecciones libres es indispensable la reactivación organizada de la resistencia pacífica de la ciudadanía –pero no hay señal de ello de parte de las organizaciones de la UNAB, por ejemplo--, no obstante, en el hipotético caso que este escenario se abra para las fuerzas azul y blanco
Las feministas adultas que en su mayoría provienen en sus orígenes por la lucha revolucionaria, dicen conocer el proceder del atacante, y manifiestan con mucha claridad la denuncia de violación de derechos humanos, pero esta voz autorizada para nombrar la violencia, se ve interrumpida por otra voz que reclama presencia, la de feministas jóvenes, quienes son una generación a la que se le ha trasmitido de diversas maneras las memorias sociales de la época revolucionaria
En un gobierno post dictadura, el Ejército no podrá continuar igual, sino que habría que eliminarlo o reestructurarlo y reducirlo. Una tercera opción sería eliminarlo y crear uno nuevo, unido a la policía, bajo mandato civil.
Un régimen democrático desde la doctrina liberal es algo muy, pero muy serio, y para países durante muchas décadas subyugados, como el nuestro, es casi un paraíso, pero no nos hagamos ilusiones, es difícil alcanzar la democracia –hay que construirla en procesos prolongados--.
La unidad de todas las fuerzas políticas y sociales demócratas es imprescindible para derrotar la dictadura e instaurar una democracia.
Análisis político de Nicaragua en Resplandores de abril No.18
Los temas polémicos de Nicaragua en resplandores de abril.