Noticias

None

MINSA destina más de 76 millones de córdobas para atender emergencia del COVID-19

El Plan Anual de Contrataciones (PAC) del Ministerio de Salud (MINSA), correspondiente a los meses de abril y mayo de 2020 contempla un presupuesto de C$76,881,207.51, destinados al mejoramiento de salas para tratar pacientes con COVID-19, compra de insumos médicos, materiales de reposición periódica para abastecer a las Unidades de Salud ante el COVID-19.

Julio López | 10 May 2020

Cárceles sin medidas sanitarias ante Coronavirus

Además de las malas condiciones a las que se encuentran expuestos las presas y presos políticos se suma, el paso de la pandemia del Coronavirus en el país.

Isayara López / Onda Local

Unidad Nacional Azul y Blanco solicita al Banco Mundial condicionar financiamiento al régimen de Daniel Ortega

La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) celebró la resolución del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial a favor de un conjunto de operaciones de apoyo de emergencia para ayudar a países en desarrollo a enfrentar las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la pandemia del Coronavirus, pero expresó su preocupación por la forma en que el régimen de Daniel Ortega ha manejado la emergencia sanitaria en el país, donde la falta de transparencia, el secretismo y el acceso a la información es completamente nula.

Tania Hernández / Onda Local

Movimientos ambientalistas demandan representación propia en la Coalición Nacional

Los movimientos ambientalistas, agrupados en el Movimiento Nacional Ambientalista Frente a la Minería Industrial (MONAFMI), solicitaron formalmente tener una representación propia en la Coalición Nacional, reconociendo las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para consolidar la Mesa Multisectorial, y desde ese espacio, influir en la inclusión de la agenda ambiental.

Tania Hernández / Onda Local

Nicaragua; transiciones que buscan la borradura de la memoria

Nicaragua es un país que pocos periodos ha vivido en “paz”, la mayor parte de su historia como república ha estado marcada por intensos periodos de violencia, de manera que, lo que en el mundo y particularmente en el sur de América se conoce como periodo de “justicia transicional”, para este país centroamericano ha sido el cambio de un estado a otro, pero donde no necesariamente los resultados van de la mano con nuevas sociedades.

María José Díaz Reyes