Entra en vigencia la constitución de Daniel Ortega y Rosario Murillo
- 19 Feb 2025
- 11:50 a.m.

La nueva Constitución también les otorga rango constitucional a grupos de choque. • Foto: Onda Local
La Constitución Política diseñada a la medida de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, con la finalidad de tener el control absoluto sobre todos los poderes del Estado, someter a la población y garantizar la sucesión dinástica, fue publicada este martes 18 de febrero en el Diario Oficial La Gaceta.
La nueva Constitución que entra en vigencia tras su publicación, fue aprobada por la Asamblea Nacional en dos legislaturas, la primera el 22 de noviembre de 2024 y la segunda el pasado 30 de enero.
La aprobación de la nueva Carta Magna, a la que la dictadura insistió en llamar “Ley de reforma parcial”, fue modificada casi en su totalidad, dado que de los 198 artículos que tenía la anterior Constitución vigente, 148 fueron modificados y 37 derogados. Únicamente 13 artículos constitucionales no sufrieron ningún cambio.
Entre las decisiones más polémicas incluidas en la nueva máxima Ley de la República, está equiparar el poder de Daniel Ortega y Rosario Murillo, al nombrarlos “copresidentes”, la subordinación absoluta del Ejército y la Policía, quienes deben obediencia y lealtad a la pareja dictadora como sus “jefes supremos”.
La nueva Constitución también les otorga rango constitucional a grupos de choque parapoliciales y paramilitares, bajo la denominación de “Policía Voluntaria” y “Fuerzas militares de reserva patriótica.” En este contexto, durante las últimas semanas más de 46,000 personas han sido juramentadas como policías voluntarios.
Condena internacional
Las reformas constitucionales que derriban en su totalidad la institucionalidad y el Estado de derecho en Nicaragua, han sido fuertemente criticadas por organismos de derechos humanos y otros sectores de la comunidad internacional.
El 31 de enero, tras la consumación de la aprobación en segunda legislatura, el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, calificó las reformas como “una sentencia de muerte para el Estado de Derecho y las libertades fundamentales”.
El pasado 13 de febrero, el Parlamento Europeo (PE), también condenó dichas reformas y exhortó a la dictadura Ortega Murillo revocarlas y restablecer el Estado de Derecho en el país.
El PE incluso instó a la Unión Europea y los estados miembros, ampliar las sanciones a Nicaragua e iniciar investigaciones a través de la Corte Penal Internacional sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura Ortega Murillo contra la población nicaragüense.