¿Cómo garantizar los derechos de los trabajadores en la era digital?
Al menos 500 trabajadores suspendieron la construcción del nuevo hospital de Chinandega, con el objetivo de presionar a la empresa que les contrató para que les pague el viático de transporte, alimentación y hospedaje; contemplados en su convenio colectivo, y que, hasta el momento han sido asumidos por los mismos trabajadores.
Defensores de derechos humanos condenan ataque de colonos a comunidad mayagna
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Amnistía Internacional y el Colectivo de Derechos Humanos "Nicaragua nunca +" condenaron el asesinato de seis comunitarios y la desaparición de diez personas en la comunidad de Alal.
Alianza Cívica incorpora nuevos integrantes como propietarios y suplentes
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) informó que, como parte de su crecimiento y consolidación, ha integrado a nuevas personas que fortalecerán su trabajo. Esto les permitirá "la construcción de una Coalición Nacional, amplia, plural y comprometida con el cambio que necesita Nicaragua".
Ataque de colonos mató a seis indígenas en Bosawas
La invasión de los colonos representa uno de los principales problemas identificados por los mayagnas
Ética y Transparencia solicita a la Asamblea Nacional ser partícipe de las reformas electorales
A pesar de que la Asamblea no les ha tomado en consideración, Ética y Transparencia señala que está a disposición de la Asamblea Nacional para aportar desde su experiencia con las reformas electorales, que brinden garantías a la población.
Promueven campaña para romper el miedo
En Nicaragua hay miedo, no sólo por la inseguridad que se vive en las calles a vista y paciencia de la policía, y en muchos casos, generada por la misma institución. Situaciones como la violencia sistemática que viven las mujeres día a día, la tensión que se vive en el campo por los asesinatos a campesinos; secuestros, personas desaparecidas, la represión, el acoso. No olvidemos los más de 328 asesinados durante la protesta a partir de abril 2018. Lo anterior son suficientes argumentos para hablar de miedo. Pero en la vida cotidiana de las y los nicaragüenses otros miedos apenas afloran.
Minería causa daños ambientales en Santo Domingo, denuncian Alcaldía y MONAFMI
Las políticas del régimen Ortega Murillo, en materia económica, están exterminando las riquezas naturales
Nicaragua: Patria libre para vivir
El documental que cuenta la insurrección de abril de 2018
Ejército de Nicaragua rechaza responsabilidades en crímenes ocurridos en el campo en 12 años
La justificación del cuerpo castrense fue recogida en un documento que de forma selectiva fue distribuida en respuesta al informe sobre Situación de Derechos Humanos de la población campesina, presentado durante el 173 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 25 de septiembre de 2019 por tres organizaciones peticionarias. A esa fecha en ese informe se menciona unos 30 campesinos asesinados.
A Martha Cranshaw pocas veces la vieron sin esperanzas
Una voz clara y fuerte, refiere Sheyla de Nica Migrantes, quien nos da testimonio del legado que deja en temas migratorios. “Con toda su propuesta dejó un legado que beneficia a las y los migrantes tanto dentro como fuera del país. Esa sonrisa de esperanza y positivismo, ella vive en nuestros corazones y ella vive en todo el trabajo que vamos a seguir haciendo”.
UNAB elige a su Consejo Político
Está integrado por 12 representantes de los sectores políticos, sociedad civil, territorios, juvenil y de la Costa Caribe Norte y Sur