Condena internacional a masacre en Wilú, Estado de Nicaragua sigue en silencio
Organizaciones de derechos humanos y representantes legales de las comunidades indígenas del territorio Mayangna Sauni As, presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “una petición y solicitud de medidas cautelares para proteger la integridad física, psicológica y moral de sus miembros.”
Mujeres nicaragüenses resisten al “régimen misógino” de Daniel Ortega
Este 8 de marzo colectivos feministas y organizaciones demandaron la libertad de Martha y denunciaron las constantes violaciones a los derechos humanos que viven las mujeres en Nicaragua: cierre de organizaciones feminista, despojo de nacionalidades, destierro, confiscación de bienes de 60 mujeres nicaragüenses, impunidad a favor de los agresores y encarcelamiento, señala en un comunicado la Articulación Feminista de Nicaragua.
Mayangna grave tras ataque de colonos
Un indígena mayagna está grave en el hospital de Bonanza tras recibir un disparo en el pecho por parte de colonos armados que invadieron sus tierras.
Feministas salvadoreñas suman sus voces en demanda de justicia por el caso de Beatriz
En 2013 el caso de Beatriz, una joven de una zona rural de El Salvador dio la vuelta al mundo. Beatriz padecía de Lupus Eritematoso Sistémico, una enfermedad que complicó su primer parto en 2012. Nueve meses después, Beatriz descubrió que nuevamente estaba embarazada, pero esta vez era de mucho mayor riesgo debido a sus enfermedades y a los antecedentes de su embarazo anterior. Ante esta situación Beatriz solicitó interrumpir su embarazo, pero el médico por el que fue atendida le dijo que su solicitud era ilegal, pese a que este procedimiento podría salvar su vida.
Dos universidades más cerradas y confiscadas en Nicaragua
La personería jurídica de las universidades Juan Pablo II y la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN), fueron canceladas por el régimen de Daniel Ortega este 7 de marzo, estas se suman a la lista de 19 universidades que la dictadura ha cerrado en los últimos años.
Danny Ramírez Ayérdiz, informó que interpuso una nueva denuncia ante la justicia argentina contra Daniel Ortega y Rosario Murillo, por crímenes de lesa humanidad.
Dictadura elimina al Cosep y todas sus cámaras asociadas
La dictadura de Daniel Ortega eliminó al Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) , la organización que aglutina a las principales empresas privadas de Nicaragua, generadoras de capital.
Urgente: CALIDH solicita a la CIDH pronunciarse ante falta de información de Rolando Álvarez
Autoridades de La Modelo niegan que se encuentre ahí, según CALIDH.
Consejo de Derechos Humanos de la ONU: “En Nicaragua hubo crímenes de lesa humanidad”
Es la primera vez que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas confirma que en Nicaragua la dictadura cometió crímenes de lesa humanidad, desde el 2018 tras el estallido de las protestas ciudadanas.
Aumento del salario mínimo solo beneficiará al 20% de la población en Nicaragua
El primero de marzo entró en vigencia el ajuste del 10% al salario mínimo, aprobado el pasado 23 de febrero por la Comisión Nacional del Salario Mínimo de Nicaragua. Según informó Alba Luz Torres, ministra del trabajo, el aumento beneficiará a 90 mil nicaragüenses que están inmersos en los nueve sectores económicos del país.
A un año de la invasión de Rusia a Ucrania no se ve cerca el final de la guerra
El 24 de febrero se cumplió un año de la invasión del Ejército de Rusia a Ucrania. Según cifras de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, más de 8 mil personas civiles han muerto en 365 días, aunque el número de muertos podría ser mayor, señala la ONU.